El número de afectados y víctimas no para de crecer. A pesar de que su avance es imparable nadie parece hablar de ello, como si nombrarla estuviese prohibido, como si reconocer sufrirla estuviese condenado socialmente. Hablamos de la soledad, la gran epidemia silenciosa del siglo XXI que calladamente se extiende y afecta ya a una gran parte de la población occidental.
“Cada vez me pasa más, encontrarme con cadáveres de ancianos que llevan muchos días muertos, en avanzado estado de descomposición. No sé si está fallando la intervención social o los lazos familiares. Pero indica el tipo de sociedad hacia el que nos dirigimos”. Estas son palabras del magistrado Joaquim Bosch Grau. Cada vez hay más personas que mueren solas, en muchos casos, abandonadas por sus familiares y olvidadas por el resto de la sociedad.
Parece una paradoja, en el siglo de las redes sociales mucha, muchísima gente se siente sola. Cuando todo parece estar al alcance de un click, nunca antes ha habido más gente que declara sentirse sola.
Una de cada tres personas dice sentirse sola en los países occidentales.
La soledad tiene además un tremendo impacto en la salud pública que debe atender las consecuencias de esta epidemia (depresión, adicciones y deterioro de la salud en general). Se estima que la soledad podría tener un impacto global calculado de 3 billones de dólares.
En el Reino Unido se ha creado el Ministerio de la Soledad para dar respuestas a una certeza: la cantidad de personas que viven solas no tiene precedentes en la historia. Desde 1960 se triplicó esa estadística.
En España la situación no es mejor. Casi cinco millones de españoles viven solos, y a medida que envejece la población, a velocidad de vértigo, serán muchos más. Una gran parte de ellos son ancianos que, en ocasiones, pasan meses sin que nadie se pregunte por su paradero.
En EEUU, nos encontramos con un panorama muy similar. Según una estadística publicada en Pnas, el número de ciudadanos americanos que no tendrán familia cercana se doblará en tan solo 25 años
Así pues estamos ante una epidemia global de todos los países occidentales.
Consecuencias de la epidemia: muertes ignoradas, suicidios y mucha soledad
Como indica el magistrado Joaquim Bosch, cada vez son más las personas, especialmente mayores, que fallecen silenciosamente y solos. En España crece el número de empresas dedicadas a las llamadas “limpiezas traumáticas”, limpiar los domicilios de estas personas fallecidas en soledad. En muchas ocasiones estas empresas son avisadas por los vecinos y comunidades de propietarios por el olor que se desprende de uno de los pisos. Los casos se disparan en verano debido al efecto que sobre los cuerpos produce el calor.
Otra consecuencia de esta creciente epidemia, es el elevado número de suicidios en los países occidentales. Resulta llamativo que la tasa de suicidio de la población es mucho más alta que en los países subdesarrollados, donde teóricamente la gente, que vive con mucho menos, debería ser más infeliz. Sospecho también que el sentimiento de soledad es mucho más elevado en nuestro entorno. Otra paradoja más, un mundo hiperconectado donde este sentimiento está en máximos. Este blog comenzó precisamente su andadura hablando del triste caso del suicidio asistido de Noa Pothoven con tan sólo 17 años de edad.
En el año 2014 se hizo un estudio en Francia sobre las llamadas al 112 de hombres que tenían ideas de suicidio intentando averiguar cuál era la causa de esas ideas. Sorprendentemente no era la depresión sino el sentimiento de soledad y aislamiento en un 23% de los casos.

En el caso de las mujeres el resultado era muy similar si bien la depresión y la ruptura de pareja igualaban en porcentaje al sentimiento de soledad.
En nuestros medios hay muchas campañas contra otras lacras de la sociedad como los accidentes de tráfico pero no las hay, ni se habla nunca de la lacra del suicidio. Casi 4.000 personas se quitan la vida cada año en España. El suicidio duplica las muertes por accidentes de tráfico y es la principal causa de muerte entre los españoles de entre 15 y 29 años de edad.
Tenemos que examinarnos seriamente, el grado de responsabilidad que tenemos todos en estar creando una sociedad tan individualista y utilitarista que arrincona a nuestros mayores y menosprecia muchas veces al inadaptado o incapacitado.
Esta misma semana una niña de 11 años con discapacidad fue literalmente echada de un campamento de verano por las quejas de los padres del resto de niños, compañeros de campamento. Qué extraordinaria oportunidad perdida por esos padres de inculcar a sus hijos el esfuerzo por acoger al diferente. Por desgracia esta no es la diversidad de la que se suelen hacer eco los medios. ¡Diversidad es mucho más que diferentes opciones sexuales!
¿Por qué hay tanta soledad en nuestra avanzada sociedad de bienestar?
Es indudable que la familia ha sido hasta nuestros días el gran antídoto contra la soledad. La fortísima caída de natalidad de los países occidentales así como la desintegración de la estructura familiar está teniendo un alto coste e impacto social.
Es indudable también que la irrupción del hombre tecnológico ha hecho mucho por incrementar esta epidemia. Las consolas han vencido a los libros y los móviles han perdido incluso la cercanía de la voz. Las miradas se han sustituido por likes y las cartas de amor han dado paso al tinder instantáneo. Hombres y mujeres estamos más lejos que nunca pareciendo que hay muchos que nos quieren convertir en enemigos. Las horas de redes sociales y consolas no paran de aumentar y las de paseos y cañas con confidencias disminuir.
La semana pasada asistí en un restaurante a una escena muy curiosa. Seis adolescentes reunidos en una mesa pero que apenas hablaban ni se miraban. Fijos cada uno con su mirada en el móvil sonreían de vez en cuando a la pantalla. Ignoro si hablaban entre ellos o con terceros. Extraña forma moderna de concebir la amistad.
Pero por encima de este efecto tecnológico, tengo un muy personal diagnóstico que pretende buscar la raíz última del problema que estaría detrás no solo de la epidemia de soledad, sino de muchos otros males que nos aquejan. El responsable sería el egocentrismo de una sociedad y sus individuos. Estamos acostumbrados a mirar derechos y no deberes, a exigir en lugar de pensar en dar, a pensar en definitiva en nosotros mismos en lugar de en los demás. No tenemos ojos para el vecino que sufre o se siente solo. Pensamos mucho más en cómo nos van a percibir los demás que en lo que puedo hacer para que los demás se perciban mejor a sí mismos. Priman las relaciones de interés o esporádicas frente a las de compromiso y permanentes, huimos del sacrificio, educamos a nuestros hijos, pocos y escogidos, en la máxima comodidad, en el premio fácil de lo inmediato y la cultura del esfuerzo apenas tiene ya cabida… Se prima el sentimiento y las emociones sobre la voluntad y el deber ser, en definitiva hemos hecho un mundo que se mira el ombligo y apenas mira más allá de él, donde la cultura del esfuerzo ha sido sustituida por la cultura de la recompensa inmediata enseñada ya desde la más tierna infancia.
Que nos creemos el ombligo del mundo tiene su reflejo en encuestas tan significativas como curiosas:
* Alrededor del 93% de las personas se consideraron a sí mismas como conductores “por encima del promedio”. Pueden ver el estudio aquí
* El 94% de los profesores de universidad creen que su nivel docente está “por encima del promedio”. El estudio aquí
* El 98% de nosotros nos consideramos más “agradables” que la mitad de la población, entendiendo agradables como más altruistas, empáticos, simpáticos, etc.
Podríamos seguir con unos cuantos ejemplos más de encuestas que demuestran cómo nos endiosamos y cómo, paralelamente, nos volvemos más agresivos e indiferentes al próximo.
Vivimos en la “ilusión de percepción asimétrica”, una consecuencia más de mirarnos el ombligo.
En una sociedad así los conflictos solo pueden aumentar, desde los más nimios, por ejemplo la agresividad vial, hasta los más complejos, tensiones interraciales, interterritoriales… Un idioma acaba siendo motivo de odio y exclusión y una raza de rechazo. Los conflictos sociales, políticos e interpersonales en una sociedad tan egocéntrica irán en aumento, el sentimiento de soledad y aislamiento de los individuos también.
No puedo terminar sin citar unas palabras de Benedicto XVI:
“Cuando Dios pierde su centralidad, el hombre pierde su justo lugar en las relaciones con los demás”.
La sabiduría clásica lo evocaba en el viejo mito griego de Prometeo: un hombre que creyó que podía llegar a ser él mismo “dios”, dueño de la vida y la muerte, muy por encima del resto de los mortales. Su soberbia sería finalmente el principal motivo de su sufrimiento y soledad, su particular cárcel del alma.
Hoy nos toca decirle al Rey que despierte, que su lujoso ropaje es un sueño y que en realidad yace desnudo, que si evita mirarse en el espejo con humildad y verse tal y como es terminará como Prometeo, sólo y en su propia cárcel del alma.
I cuando ves que no te queda nada, o que ya a nadie le importas. Que vives con tu marido y hijos pero parece que seas invisible. Que tienes la culpa hasta del tiempo que hace. Porque me tiene que pasar después de haber perdido mapa de la mitad de tu vida. Que sentido hay para seguir. Pero no tengo fuerzas para acabar.
Encuentra los motivos para vivir en ti y no en los demás. La vida la vive uno mismo y no por su entorno, el entorno lo elijes y creas tú. No has de esperar nada en concreto de los demás. Quierete un poco más.
es acto reflexivo alcanzado mentalmente por deduciòn lógica. El concepto de ¡¡persona buena¡¡esta prostituido en lo emocional y material. Puede llegar a ser nausea vital, conocida, y múltiples yuxtapuestos y hechos. normalmente ofrecidos por esas personas que rodean al actor/a Circular por esta vida en error forzado, por causas las que sean, normalmente potenciadas en progresión geomètrica, por esas llamadas buenas personas. Ocurre desgraciadamente , que esas ¡¡ personas buenas ¡¡ o de otra conceptuación, es igual , suelen ser activos colaboradores ayudantes y consiguen ese resultado el suicidio.
I cuando ves que no te queda nada, o que ya a nadie le importas. Que vives con tu marido y hijos pero parece que seas invisible. Que tienes la culpa hasta del tiempo que hace. Porque me tiene que pasar después de haber perdido mapa de la mitad de tu vida. Que sentido hay para seguir. Pero no tengo fuerzas para acabar.
Cualquier situación de la vida debería de utilizarse para despertar de la consciencia y de la equivocada idea de que podemos conseguir fuera de nuestra mente la confianza y la satisfacción definitiva ,si en vez de buscar fuera de nosotros una solución, observamos nuestra mente en la quietud y el.silencio seguro que ni la Soledad ni nada de este mundo podrá dañar nuestra mente consciente ya que suele ser el pensamiento discursivo el que nos daña ,mirad con serenidad en vuestro interior sin caer en el juego del pensamiento y seréis libres.
Por tu manera de hablar diría que eres muy joven . Espero que no sea por tu pareja esa fatal decisión. Mi madre se suicidó por una depresión que tenía durante años. En ese momento me puse a estudiar sobre esta enfermedad que tantas vidas se lleva , el mismo miedo irracional a la Soledad, así como el desamor y las drogas son los causantes de la mayoría de estos problemas. Esas ideas de suicidio son sólo una forma distorsionada de ver la realidad , como lo publicado aquí, que lejos de ayudar a la gente , la sumerge en el peor de los océanos de la dependencia hacia los demás.
Son artículos como estos los que confunden a las personas sobre la Soledad. La soledad lejos de ser ese monstruo que describes , es el único lugar en el que somos capaces de pensar y aprender que debemos querernos a nosotros mismos por encima de cualquier novia o novio o marido o mujer, ya que los suicidios , los celos , las depresiones y crímenes se cometen por inseguridad , posesión y otros problemas de las personas, que no son capaces a vivir sin la compañia de otra persona. Hay gente que se casa y tiene hijos ,porque ve que es lo que la sociedad hace y piensan que así el día de mañana podrán cuidarles sus hijos a ellos , cuando sean viejos…. Pero eso es un error , puesto que tus hijos no son tus esclavos y tendrán sus vidas y llegado el momento quizá te lleven a una residencia que sería lo más sensato. Hay muchos hombres y mujeres que se sienten solos y solas y están casados, el problema es que nadie puede llenar la falta de amor por uno mismo que hay dentro de ellas , porque no han aprendido que la única persona en la que pueden confiar y siempre mirará por tu bien ,eres tu mismo . Es la capacidad de ser independiente y no dependiente la que habría que inculcarles a los niños y saber que para ser felices y alcanzar sus metas no necesitan a nadie. La mayoría de personas construyen sus castillos sobre sus parejas y cuando se separan se llevan con ellas todas tus ilusiones y futuro , dejándolas hundidas depresivas , sin fuerzas para seguir adelante ,puesto que su vida solo se basaba en la otra persona y muchos de ellos volverán a buscar desesperadamente a otra persona que llene su vacío, cayendo de nuevo en el mismo error.
Las personas que su felicidad depende de otras personas , jamás son felices , puesto que viven la vida intentando agradar a otros y no tienen tiempo para si mismas . Como dijo Ghandi : Muchas personas viven como si nunca fueran a morir y mueren como si nunca hubieran vivido.
Interesante artículo, pero solo he venido a buscar información de como quitarme la vida si o si y a nadie le importa porque es mi problema y no la vuestra. Así que necesito que alguien me dé un tiro en la cabeza o algo.
Mucha gracias
Por tu manera de hablar diría que eres muy joven . Espero que no sea por tu pareja esa fatal decisión. Mi madre se suicidó por una depresión que tenía durante años. En ese momento me puse a estudiar sobre esta enfermedad que tantas vidas se lleva , el mismo miedo irracional a la Soledad, así como el desamor y las drogas son los causantes de la mayoría de estos problemas. Esas ideas de suicidio son sólo una forma distorsionada de ver la realidad , como lo publicado aquí, que lejos de ayudar a la gente , la sumerge en el peor de los océanos de la dependencia hacia los demás.
Aún respirando porque no puedo decir que vivo. Hablo desde la más profunda y desgarradora soledad. A pesar de estar constantemente en acción y tratar de desarrollarme personal y profesionalmente, nunca termino siendo elegido para nada(ni pareja, ni trabajo…). Es muy frustrante y odio por ello a mis padres. Odio la genetica asquerosa que me han dado y q a pesar de esforzarme cada dia por romper limites, no logro nada. Solo una vida Solitaria de mierda mientras otros por tener una cara bonita no tienen ni que esforzarse. YO NO PEDÍ NACER
yo lo tengo todo perdido , por culpa de la mujer de mi ex, mis hijos dos , no me hablan me odian hace 5 años q no los veo, soy discapacitada, es q hay mucho detrás y tengo 48 años no aguanto mas sin ellos, sin saber xq tanto odio , no salgo de casa xq mi minusvalia no me lo permite, etc etc , sobro en la vida de todos mi familia manda sobre mi , y no puedo decir nada xq ellos despuees se juntan con mis hijos y lor revirara mas , aun asi estoy siempre sola y sin salir de casa , esto no es vida, mi vida son ellos , aunque se portaran como tirano, yo los pari ,crie y a los 19 y 21 años montaron la de dios para dejarme de lado, hasta hoy, mis hermanas no me dejan tener redes sociales para q no les vea , aunq me tienen blokeada y asi dia a dia , no me quiero morir, mero tampoco es forma de vivir , ayudenmé
No hay mayor soledad que la de estar multitudinariamente solo!!
Si, esa soledad es muy triste y dura, pero se puede vencer porque siempre hay gente buena cerca. Simplemente hay que acercarse a ella de corazón..
Un saludo y gracias por leer y comentar
No sólo afecta a la tercera edad, muchos jóvenes, especialmente los que no tenemos pareja, la sufrimos.
Pero muchos no tenemos pareja porque no nos conformamos con cualquiera con tal de eludir ese estigmatizado «no estar solos», es porque no es ya sólo no estar mal acompañado, sino «regular» acompañado.
Yo llevo más de 7 años sin pareja y siento mucho la soledad pero cuando veo que la mayoría de la gente está bastante desequilibrada o es imbécil directamente, la verdad, prefiero seguir sola.
Soy atractiva, con buen nivel cultural, sana, etc. Pero me he aislado en una burbuja de misantropia crónica y a veces me da miedo pensar que moriré sola.
Menos mal que soy creyente y la oración me sostiene mucho. Si no ya estaría a la deriva!!!!
Saludos desde Andalucía
Estimada Inma, de tus palabras se deriva gran envergadura moral, personal y espiritual. Es raro encontrar hoy a personas que afirmen que la oración les sostiene y que dependen de ella. Claro, así nos va…
El premio final a una búsqueda exigente es una compañía que realmente merece la pena. Creo que hay que saber perdonar los defectos pero a la vez exigir un mínimo de valores esenciales en la persona, sobretodo en la búsqueda de quien va a compartir la vida con uno mismo. ¡Merece la pena!
Saludos!
Asi és Inmma, jo me siento igual.. Soi atractiva, he tenido muchas relaciones, pero ninguna vale la pena y la mayoria toxicas. No tengo relacion con mi familia y laa mejores amigas las he ido perdiendo por el camino.. Me inunda un miedo a quedarme sola y tengo momentos de solitud enormes y envidio quien tiene familia opareja estable. Pero tambien hay muchas familias que fingen estar bien y por detras se critican y muchas parejas q fingen quererse por no miedo a estar solos. Jo almenos tengo una cosa q se dice personalidad y fortaleza y esque no quiero vivir una vida fingiendo y soi muy independiente y tengo mis aficiones y convivo y comparyo piso con mis compañeros y són mi pequeña familia y me dan pequeños momentis de felicidad. Y pienso que la vida hay q lucharla y son pequeños momentos felices. Se trata de inteligencia eemocional. Se trata de querese a uno mismp y no depender de nada y nadie. Jo viajo mucho sola, salgo a bailar salsa sola y la persona insana a mi lado me aparto, sea mi mejor amiga o sea mi familia. Cuidate y ama a cualquier persona q puedas tener a tu lado y te pueda soprender. Un abrazo.
Bueno Inma, tampoco hay que aislarse demasiado.
Personalmente estoy solo desde más de un año, admito que sobrevivo sin felicidad, a que me sirve ver tantas cosas bonitas si no puedo compartir el placer ?
Y así todo , desde un buen vino,un bonito lugar, una buena comida y mucho más.
Allí fuera habrá alguien que piensa lo mismo. Adonde esta’?
La esperanza
Vivir en soledad es muy complicado.
Soy una hija no querida y por mi salud mental decidí un contacto cero con ellos.
He ido perdiendo por el camino a esas “mejores amigas” y ya hace 4 años que estoy sin pareja, después de relaciones tóxicas. Soy una chica atractiva y creo que lo tenemos muy difícil.
Es una lacra la barbaridad de gente egoísta y sin valores que hay.
También he pensado en el suicidio pero soy muy cobarde.
Muy triste.
Lucía yo también estoy solo aveces pienso lo peor pero mi unica compañia son mis 2 perritos y mi pajaro mis hijos solo a fines alternos y son pequeños esto es duro
A veces es mucho mejor estar solo. Las personas no tenemos por qué convivir necesariamente y es que es mejor estar solo que mal acompañado
¿A dónde nos llevará esta realidad?, al menos, gracias a artículos como éste, se intenta poner remedio a esta preocupante enfermedad de la sociedad actual.
Gracias Ignatius
Cómo se comporta una generación y su grado de implicación está directamente relacionado con cómo se le ha tratado. El amor que ha recibido de sus padres en la infancia es fundamental. Pero no lo que ha recibido de cara a la galería que siempre es perfecto sino el que ha recibido en la intimidad cuando no hay testigos que en la mayor parte de ocasiones es ausente. Amor con amor se paga. Sí no se paga con amor quizás el primero y el más importante tampoco existió. Por desgracia es una cadena que se transmite de padres a hijos y es difícil de romper. Fuentes: Robert Haré, Hugo Marieta, Iñaki Piñuel, etc.
Estimada Beatriz. Tienes mucha razón. El cariño y amor que se da a los niños en la intimidad del hogar es fundamental, no solo para su futura felicidad y desarrollo personal sino para su autoestima. Los psicólogos están cada vez más convencidos que el sentirse querido en el seno familiar determina la autoestima de las personas para toda la vida.
Por otra parte es cierto como dices que amor con amor se paga, y es cierto que una persona que se ha sentido querida es más difícil que luego no quiera y acompañe a sus padres en el mañana, pero también está la libertad humana. Así hay personas que han sido queridas y luego no devuelven ese cariño y al revés también.
Para los que somos católicos hay una motivación superior al hecho natural de devolver el cariño y es un bien más alto. Hay que procurar querer y tratar bien a las personas. Estoy además convencido de que al final, creencias aparte, eso es lo que te da la alegría de vivir y en definitiva la felicidad.
Importante que hayas recibido buena educación y amor de tus padres
Cierto Alejandro
Hola el sistema está lleno de estereotipos y creencias adsoletas en muchas generaciones seguimos siendo esclavos del trabajo de nuestras creencias y metas y en los propios lazos familiares qe en gran porcentaje no son compatibles y an formado senos familiares con grandes carencias de lazos esentos de amor y todo ello da forma a la sociedad qe vemos llena de miedos y carentes de valores esiste un culto al dinero terrible de algo tienes qe llenar tu vida la base de la educación no enseña valores solo a conpetir sin respeto pocos hy que tengan un valor moral y vallan en la vida sin hacer daño y sean conscientes pocos saben dar amor y rara vez tienen la suerte de coincidir hy que ver lo que une el desamor la cobardía y el egoísmo humano
Certero artículo y preocupante actualidad.
También las palabras de Joaquim Bosch al que pude escuchar, en la presentación de su libro «El secuestro de la Justicia».
Hagamos algo… pronto !!!
Estimada Loreto. Muchas gracias por tu aporte. Si, hay que hacer algo pronto y ese algo sobretodo ha de empezar de hacerse en nuestras casas, con nuestras familias y con nuestros amigos y vecinos. Cada uno en su ámbito. Este ejemplo es más eficaz que 50.000 blogs y charlas. A por ello!
Un artículo muy bueno,muchas veces reflexionando he llegado a lo mismo.mucha mierda digital pero seguimos todavía más aislados del mundo,por eso he decidido borrar todas mis redes sociales.
Muchas gracias Christian. Te agradezco el comentario
Hacer algo pronto?, lo más pronto que puedo hacer es fumar heroina, asi me aseguro el NO dolor de la soledad desgarradora de estar viva… esa sustancia la mas peligrosas de las drogas, si, me da bienestar tristemente, la unica razon por la que vivir ya que no tengo el valor de hacerme dejar de existir, me siento avergonzada, mi triste realidad me da asco, pena, aislamiento. Porque, porque, porque tenemos que vivir, sentir este sufrimiento impuesto por esta maldita educacion, civilizacion, creencias. Papa, mama, hermano, tios, tias primos primas donde os habies metido, no os veo, ni a mi derecha, ni a mi izquierda, ni dentro, ni fuera, ni arriba, ni abajo nooooooooooooooooooooooooooo quiero vivir asi, no quiero vivir asi no quiero vivir, asi nooooooooooooo
Hola Emmanuela, tristemente estoy pasando por un periodo similar al tuyo. Somos muchos escondiendo nuestra soledad. Hoy que todo es aparentar ser lo que no somos, decir «Estoy sola/o» es como decir tengo lepra. Hoy que tanta gente publica en las redes tener como minimo 300 amigos, lo que da cierto «»cache»» los que apenas llegamos a tener a dos en la vida real somos «»los raritos»». Me ha emocionado leer tu comentario. No estas sola, eres una mas en este saco. Muchos besos.
Emmanuela e Inés María.
Desde estas humildes líneas os mando apoyo y ánimo. Más allá de que en la vida hay momentos de mucha tristeza, merece la pena seguir por uno mismo y por los demás y luchar contra una tristeza que muchas veces es una enfermedad y otras es fruto de unas circunstancias excepcionalmente difíciles.
Mi pequeño gran consejo: Si sois creyentes agarraros a Dios y sino buscad el bien de las personas cercanas y a quienes queréis y veréis como las cosas cambian. Paralelamente si es necesario buscad la ayuda de un profesional.
Mi hija se intentó suicidar este lunes, estuvo 2 días internada, me vine apenas encontré vuelo porque vivo en Italia, no la transfirieron a Psiquiatrico porque me comprometí a quedarme con ella hasta que se equilibre, el psiquiatra recomendó una terapia donde ella pueda hablar y soltar todo lo que tiene poder dentro, conmigo no lo hace, el próximo lunes iniciará hipnoterapia, si veo mejoría les escribiré para que lo tomen como una alternativa. Ella asiste a la iglesia cristiana de varios años, no es por la ausencia de Dios en su caso, yo tengo mucho dolor como madre, también estoy desesperada, siento que apenas de la vuelta lo volverá a hacer, es muy triste no poder hacer nada por el ser que salió de mis entrañas
Enrique porque no luchar por los sueños que tenemos no hace falta la droga las trampas de la vida solo es pedir a dios y tener paciencia y buscar con calma una persona que llene tú vida qué hay gente buena en este mundo yo me hice un trasplante de corazón y perdí mi matrimonio y estoy solo y no estoy desesperado sólo Dios no da esa paciencia para buscar algo bueno y no tengo rencor solo espero ya no te vallas de este mundo qué hay alguien buscándote te fe esto es para todo
Enmanuel, se de un lugar que te cambiaría. MEDJUGORJE. ALLÍ EL CIELO TOCA LA TIERRA. INFÓRMATE. DE TODAS FORMAS EL DOLOR EXISTE. PERO HAY UNA MADRE QUE TE AMA, LA VIRGEN. YO TAMBIÉN ME SIENTO SOLA PERO SIEMPRE TENGO SU CONSUELO. ELLA ESTÁ EN MEDJUGORJE. UN ABRAZO
La vida es un campo batalla donde hy my poca paz yo Sy extosico hy que luchar desnudo así igual encuentras tú remanso de paz sin olvidar qe la guerra acaba con la muerte y la vida es dolorosa a cada paso que se da viendo el monstruo de sociedad qe an creado donde todos ban a lo suyo y my rara vez te tiende la mano un amigo desinteresado qe quiere luchar a tu lado bájate del caballo y lucha para ser consciente de tu propia vida y encontrar algo de vida yo lo hice hace25años y e vivido y me siento orgulloso del mero echo de estar ak hy cosas más duras qe la droga y todo se supera con voluntad y amor x uno mismo
Hombre 41,divorciado,ascendientes fallecidos y sin descendientes.
Siento un profundo vacío en mi interior,una vida sin sentido… es un caminar sin rumbo,monotonía e inercia sin horizonte.
Me cuesta relacionarme y esto se convierte en una pescadilla que se muerde la cola.
Pasan los días inexorablemente.