¿La vida no vale nada?
El domingo pasado, una chica holandesa de 17 años llamada Noa Pothoven, decidió morir dejando de comer y beber ante el consentimiento de familia y médicos que durante sus últimos días le acompañaron y ayudaron en su decisión.

La noticia fue publicada en diversos medios como una caso más de eutanasia cuando en realidad se trata de un claro caso de suicidio asistido.
Lo primero que me llama poderosamente la atención es la insensibilidad de una sociedad, la holandesa, en cuyo seno se produce este hecho y donde apenas ha habido repercusión mediática del mismo. Paradójicamente ésta ha sido mucho mayor en medios de comunicación de países de tradición católica como España donde prácticamente todos los medios escritos han recogido la noticia siendo una de las más comentadas.
Como en todo, una sociedad, al igual que un individuo, se acostumbra a todo, hasta lo más macabro. Al igual que en la alemania nazi la población poco a poco se acostumbró a ver como cotidiano como secuestraban a familias judías de sus casas, en la Holanda del siglo XXI la eutanasia y el mal llamado «derecho a morir» está tan normalizada y asentada que ya ni llama la atención el suicidio asistido por su propia familia y médicos de una adolescente de 17 años con toda la vida por delante.

Desde que en Holanda fuese aprobada la eutanasia en 2002, el número de casos no ha parado de crecer. En el año 2017 la eutanasia fue aplicada a 6585 personas en aquel país lo que equivaldría por población a 3 veces más en España, unas 20.000 personas.. Pensad que en España donde mueren 50 mujeres por violencia de género al año, 4000 personas por suicidio, lo que supondría la muerte a manos de médicos de 20.000 personas cada año… ¿Quizá estamos ante una manera cruel y egoísta de equilibrar las cuentas públicas de un país eliminando al sector más débil y gastoso del presupuesto?

Noa expresó públicamente su deseo de morir, sumida en una depresión, familiares y médicos fueron incapaces por lo visto de ayudarla y al final, algo que me resulta difícil de entender, le apoyaron y acompañaron en una muerte cruel, de sed e inanición, pues la chica decidió dejar de comer y beber.
En Holanda los menores de edad pueden solicitar la eutanasia. Los padres han de dar el consentimiento para los que tienen entre 12 y 16 años, pero este no es necesario para aquellos que tienen entre los 16 y 17 años. Curiosa situación, en Holanda un adolescente de 16 años no puede votar ni beber alcohol ni conducir, pero si puede pedir la eutanasia no teniendo sus padres nada que decir si la administración se la concede…
Pero la cuestión es ¿Tiene alguien derecho a disponer de su propia vida porque considera que sufre mucho o que esta no tiene sentido vivirla o porque está aquejado de una enfermedad?
Si concedemos ese derecho, si abrimos esa puerta, será muy difícil negar el derecho al suicidio pues si es el sujeto el que debe determinar qué vida tiene derecho a ser vivida y cual no, la percepción subjetiva de cada uno será la que impere y si le otorgamos ese derecho a una administración o a la familia de alguien inconsciente.. ciertamente solo de pensarlo da miedo.
Personalmente creo que la vida es un bien sagrado que hay que preservar pues es un bien en si mismo, por encima incluso de la voluntad del sujeto que decida arrebatársela a si mismo. No existe el derecho al suicidio como tampoco existe el derecho a ser esclavo o a ser explotado sexualmente aunque el sujeto lo deseara. Si no fuese así no tendría sentido poner vallas para evitar suicidios en los puentes o que la policía y los bomberos actuaran cuando alguien pretende hacerlo, como tampoco tendría sentido las multas a motoristas por no llevar casco. Es su riesgo, en su vida y su decisión…
Nuevamente estamos ante el gran debate de nuestra sociedad actual. ¿Existe una ley natural o todo ha de ser decidido por consenso? Si por consenso decidimos que la vida no es un bien absoluto a proteger la eutanasia, el aborto y la eugenesia poco a poco se abren y abrirán paso en nuestra sociedad pues terminará imponiéndose un utilitarismo que mira a un niño no nacido, a un síndrome de Down o a un anciano como partes inútiles e incómodas de una sociedad..
Si pensamos que las leyes y la justicia nos las damos por consenso y no hay una ley natural no podemos cuestionar a personajes como Hitler, elegido democráticamente en las elecciones federales de Alemania en 1933 como tampoco a sus leyes antisemitas, aprobadas por un parlamento, los legítimos representantes del pueblo… Estamos ante lo que El papa Benedicto XVI denominaba la dictadura del relativismo. La mayoría impone sus ideas y sus leyes ante una minoría, lo bueno y lo malo se decide por consenso y por tanto estará sujeto a modas y conceptos como la vida no tendrán salvaguardia si las leyes determinan que no debe ser protegida.
Goebbles, ministro de propaganda nazi, bien sabía además que la opinión de la mayoría es fácil de cambiar. Una mentira dicha una vez es mentira, difundida muchas veces genera duda y repetida incesantemente se convierte en certeza. Si la ley natural no existe, los poderes públicos pueden así cambiar por ingeniería social las opiniones mayoritarias.
Noa no tenía derecho a morir con 17 años perdiendo toda una vida tan solo porque estaba aquejada de una depresión profunda. Sus padres tampoco tenían el derecho de ayudar a cometer semejante barbaridad a su hija, sino más bien, tenían la obligación de impedirlo. Los médicos que le asistieron cometieron traición a su juramento hipocrático pues su destino es curar y no matar

Es probable que de haber recibido ayuda y sobretodo mucho cariño Noa pudiera haber superado su depresión e incluso ayudado en un futuro a personas que, como ella, no podían ver la luz en medio del túnel. Nunca sabremos el bien y el cariño que Noa ha dejado de dar y recibir por haber decidido morir.
D.E.P
Mi punto de vista: no tengo previsto suicidarme, pero si tengo un motivo para hacerlo (bueno, tengo más, pero hablaré de uno). Mi cuerpo es una basura por la estatura insuficiente que tengo. Algunos pensarán que es una tontería, pero en mi caso no es así, me sabe mal vivir en un cuerpo defectuoso y sobretodo cuando hay mucha gente como yo que tienen una estatura correcta, y a mi me han tocado las cartas malas. ¿Suicidarme? No, pero si ahorrar como sea para algún día poderme operar y tener un motivo más para vivir. Así que por favor, si no os gusta que la gente se suicide, sed receptivos a la cirugía estética, porque permite a mucha gente mandar a paseo los problemas que le dificultan la vida. ¿Que hay riesgos? Pues si, pero vivir es un riesgo en si mismo, y esa operación puede mejorar mucho mi vida (¡El problema es pagarla!), y lo mismo con otras operaciones a otras personas. Por favor, dejemos el politicorrectismo atrás y no pretendamos que la gente guste de algo que no la gusta.
No estoy de acuerdo. ¿Ha vencido y dominado? ¿Estás seguro de ello? El que conoce al monstruo sabe que no es posible vencerlo y que, tarde o temprano, siempre vuelve. Cuando sientes que la vida es una mierda ( perdón por la expresión) no sales de ahí nunca. Puedes intentar verlo todo un poco mejor, pero en tu fuero interno sigues sabiendo que lo es.
Estimado Javier, La vida es y será del color con el cristal con el que se la mira. La capacidad del ser humano para ver y hacer bien en circunstancias muy negativas es enorme y la capacidad de la mente depresiva para ver mierda todo lo que es bonito también. Esto segundo se puede tratar y vencer.
la depresion o como le llamo yo el cancer del alma es la peor enfermedad de este mundo si pienso que tenga curacion sino todo el mundo se suicidaria pero sigue habiendo un alto porcentaje de suicidios y es muy complicado ayudar a todas las personas yo en este momento sinceramente porque no tenngo cojones sino hara mismo lo haria es un sufrimiento que es imposibloe de explicar solo las personas que lo pasan saben lo que es y yo desgracioadmente es la 3 depresion en la que caigo y ya me dije que si caia en otra no salia y asi me esta pasando es horrible un puto infierno del cual solo quieres que se acabe de una vez x dios
Estimado Raul
No sabe como siento la situación por la que está pasando. Se de sobra que la depresión es un mal terrible, pero lo primero que un profesional le habrá dicho es que no es culpa suya, es una enfermedad como cualquier otra, al que le toque le ha tocado y ciertamente genera un sufrimiento terrible.
Le animo desde mi pequeño blog a que acuda a un profesional si es que no lo ha hecho ya. Personalmente creo que la farmacología, aunque ayuda no es suficiente y es necesario además psicoterapia, si es posible psicoterapia cognitiva que da muy buenos y rápidos resultados y hecha a ser posible por un psicólogo profesional y competente. Además de esto yo le animaría a tener buenos amigos. Esto es fundamental y muy muy importante, en quienes confiar y desahogarse.
Al final Raul, después del túnel se sale. Ya lo ha logrado 2 veces y lo volverá a lograr porque claramente se ve que es un luchador. Animo!
Toda la razón…he pasado por dos…pero he salido con medicación y terapia.
Nunca he tenido pensamientos suicidas…pero es un dolor tan inmenso q te anula y los ataques de pánico y angustia te hacen vivir con el miedo al miedo.
Me costó encontrar mucho una mínima calidad…lucha de 30 años…ahora he aprendido a convivir con éste demonio…pero sigo con medicación.
Pero has vencido y dominado al monstruo Sara y te has convertido en un ejemplo de que se le puede dominar
Maika opino lo mismo que tú y me resulta totalmente válido el hecho de poder elegir sobre el final de la vida. Es más, me gusta pensar en el concepto de «vida» como nuestra primera propiedad, como una suerte de bien o servicio que podemos elegir preservar o tirar, si ya no nos resulta beneficioso. Es gracioso, a nadie se le puede preguntar acerca de si quiere venir a la vida y cómo, o en qué condiciones físicas, económicas, geográficas y emocionales va a ocurrir dicho evento. simplemente somos arrojados a este mundo, sacados de la dulce nada, con el propósito de hacer «lo mejor que podamos, con la suerte que nos toca …pero para algunos de nosotros la vida simplemente no tiene sentido. No hay emoción que llene el vacío, noy hay nada que abarque el hueco en el pecho. Y Si a eso añades un sufrimiento físico y/o psicológico que te acapara todo el tiempo, si tus días transcurren en un verdadero infierno terrenal, Si lo has perdido todo y el daño es irreparable, o si simplemente estás agotado por todo el largo recorrido, por qué no elegir parar? Por qué no decidir dignamente antes que otros lo hagan por uno?
Hola Rumi, deduzco de tus palabras que no conoces a Dios… Sólo Él basta para llenar el vacío del que hablas. No pierdes nada por conocerle y dejar que Él te ayude… Al contrario, te llevarás una enorme sorpresa… Cuando descubras lo que Dios hará por ti, querrás compartir tu secreto con todo el que te encuentres…
Años de búsqueda y búsqueda y solo encuentras engaños, autoengaño, manipulación, decepciones, vacío… Ahora culpas a la pobre persona por no poder «creer ciegamente» en una ilusión
Hola Joan, encantada de saludarte. No es la vida la que genera el vacío, sino las gafas con las que se ve… Tu mensaje es un claro ejemplo… Yo elijo ayudar a vivir en lugar de ayudar a morir, y tú lo que percibes es que estoy «culpando a la persona…».
Es cierto que creer en Dios es un don, pero está al alcance de todos. El que se acerca a Dios, con buena intención, sin prejuicios, nunca queda defraudado. Apuesto a que no lo has intentado. Dios no es una ideología, es una persona, es Jesucristo, murió en la Cruz por amor… No me creas a mí, pero puedes creerle a Él. Joan ¿te atreves a probar? Pero no lo dejes, aprovecha este verano… Yo te acompañaré rezando por ti… También rezaré por quienes lean este mensaje y se atrevan a iniciar el camino de conocer a Jesús…
El cariño no cura una depresión aguda…la ayuda a veces tampoco funciona….y sé de lo que hablo.
Cuándo el dolor es tan grande….cuando el pozo es tan oscuro y no puedes más…no tenemos derecho a juzgar a Noa..ni a los padres…ni a los médicos.
El cariño no cure la depresión pero ayuda a superarla. Creo que a alguien que está sufriendo esa terrible enfermedad lo que menos necesita es que los que viven con el le digan que tiene la salida legal del suicidio sino muchísimo cariño para salir adelante y vencer la enfermedad con ayuda médica
Como sabéis los comentarios ofensivos o con insultos o faltas de respeto hacia otros se eliminan. Gracias!
Se nota que no tiene ni idea del sufrimiento tan insoportable, que produce una enfermedad mental. Piense en la desesperación de unos padres, para ver cómo menos malo, la muerte de su hija.
Estimada Toñi, gracias por el comentario. No me cabe duda de que los padres han debido de sufrir muchísimo, pero no comparto la solución buscada, la muerte premeditada de una joven de 17 años no puede ser la solución de nada
No, la solución ética no existe. Conoces las causas de la depresión y por qué se está convirtiendo en pandemia? Luchas contra ellas o solo juzgas y buscas limitar el libre albedrío de las personas desde tus creencias para refugiarte en la sensación de control y posesión de la verdad objetiva? Muchas de las personas que caemos en ese agujero es porque vemos las incoherencias enormes de argumentos e ideologías como las tuyas, la manipulación política, el engaño de las religiones, la imposición de ideas, la revictimización de las personas para evadir responsabilidades personales y colectivas, la destrucción de la vida, el medio ambiente, la crueldad animal, precisamente en manos de personas que dicen defender la vida y luego juzgan las acciones de los otros sin entender realmente nada, sin la más mínima empatía
Estimada Joan, las ideas no se imponen, pero si se discuten. Para mi la religión no es un engaño, pero eres por supuesto libre de seguirla o no. Yo por contra creo que es liberadora. Las acciones de otros nunca se deben de juzgar porque solo Dios sabe las circunstancias de cada uno pero si se pueden juzgar los actos en si mismos. Matar está mal, esto es universal, pero no podría decir que alguien que ha matado ha hecho mal por qué sólo Dios conoce por qué lo hizo… Suicidarse creo que no está bien, pero solo Dios sabe las circunstancias de cada uno. Gracias por leerme
Toñi, efectivamente ¿Quienes somos nosotros para opinar sobre este caso y otros similares? Dejar que la gente decida por sí misma. Y en el caso de esta niña, debemos tener en cuenta que, aun con el sufrimiento que tuvieron que pasar los padres, al menos ella se sintió arropada y comprendida por ellos. Ojalá y yo pudiera correr la misma suerte
No es posible que la gente no reaccione ante estas noticias. Si no lo hace la cosa ira a peor y acabaremos admitiendo el suicidio de niños y ancianos
Se esta perdiendo el sentido común que era lo que desde tiempos ancestrales tenían nuestros abuelos. También se pierde la capacidad de sufrimiento y de sacrificio, por eso ante cualquier cosa nos venimos abajo
¡Es una barbaridad que le dejen suicidarse a una chica de 17 años! En qué mundo vivimos y hasta dónde hemos llegado y lo que tendremos que ver como no vuelva el sentido común
No estoy de acuerdo, cada uno con su vida puede hacer lo que quiera, yo si que estoy a favor de la eutanasia. Ser empaticos. También como digo esto, digo que no se puede tomar decisiones sobre otras personas.
Hola Pilar. SI no puedes tomar decisiones sobre otras personas, ninguna en absoluto, no puedes prohibir la prostitución voluntaria, como tampoco el suicidio sin más causa que el desear morir ni puedes multar a nadie por no llevar casco en la moto o estos días que tenemos un incendio tremendo en Cataluña, tampoco podrías obligar a desalojar las casas cercanas al fuego. Esto solo por poner algunos ejemplos
Ignatius, si que se debe intentar salvar, por ejemplo, a personas de un incendio. Pero si una de ellas no quiere se rescatada debería ser respetado. Sé que en este caso, el tema es complicado, pues las fuerzas de rescates cargarían con esa responsabilidad. No es eso lo que aquí debería tratarse. Estamos hablando de una decisión personal, y no dentro de contexto de catastrofismo como es un incendio, un accidente de tren, un teremoto etc. Donde los que van al Tecate de estas personas deben cumplir su labor, sin que nadie le ponga en tal tesitura. Desear morir ya es suficiente causa para poder llevarlo a cabo, y deberíamos tener el apoyo necesario para poder hacerlo. Al igual que las personas que quieren ser rescatadas de una catástrofe se facilita, de la mejor manera posible, salvar sus vidas.
El artículo aborda muy interesantes cuestiones, pero demasiadas… Al final si la discusión es si existe Dios pues eso da para muchos artículos y muchos blogs. En cualquier caso es interesante leer sobre esto
Hola Ignatius
Gran post…
Se me ocurren algunas consideraciones.
Perdida la referencia moral y ética de que hay un Dios y un absoluto entonces no existe la verdad acerca de cada cosa ni podemos conocerla.
Por tanto todo parece relativo y no hay límites.
Si no hay verdad, ni Absoluto, tampoco hay juicio, ni actual ni futuro. Tampoco tengo que responder ante nada ni ante nadie.
Sin nada a qué agarrarnos vivimos pues desconcertados y bestialmente solos (quiero decir dramáticamente, porque las bestias no se plantean su soledad o trascendencia).
Llegados a este punto de tanto vacío y tanto dolor creo que estamos ante una oportunidad maravillosa para explicar la verdad de las cosas. Habiendo tocado fondo el dolor y la soledad nos hace muy sensibles para percibir realidades que estando satisfechos no podemos ver. Debemos mostrar al que está cerca la belleza de todo lo que nos rodea: razonar la evidencia de que vivimos de regalo y cada cosa pequeña que tenemos es un tesoro.
Que nosotros mismos somos deseados, amados, bellos y buenos, pero frágiles e imperfectos porque estamos dañados, pero que a la vez podemos acudir de mil maneras al gran Doctor.
Los católicos como yo lo tenemos muy fácil en los sacramentos que nos alimentan y reparan. Cada uno debe buscar y encontrarse con Él y experimentar esto que digo.
Por eso a mí me parece que no hay vidas más o menos dignas de ser vividas. Cada uno debe comprender que lo que ha recibido es maravilloso. Eso explica que haya gente descalza y desnuda que es feliz y gente con todos los medios y toda la cultura que no desea vivir.
Muchas gracias Ciberapo. Muy explícito tu comentario. Me ha encantado
Es cierto que el caso que menciona el artículo es una barbaridad, pero supongo que hay casos de mucho sufrimiento de gente desahuciada donde el dilema no está nada claro
Hace mucho tiempo que los médicos vienen aplicando el no ensañamiento terapéutico. La lógica, el sentido común y la buena praxis les llevaba a no alargar la vida con medios extraordinarios ni exagerados, pero en mi opinión una vida, aunque sea aparentemente estéril por sufrir una penosa enfermedad degenerativa y terminal, tiene mucho que aportar al mundo y a si mismo. Me estoy acordando ahora mismo del científico Stephen Hawking…
Es dudosa la existencia de una ley por encima del bien y del mal.. y sobretodo, si ésta existe ¿Quién ha de ser su portavoz? ¿Quién la interpreta? Por que estamos en las mismas…..
Creo que el consenso de una sociedad es el menor de los males…
Estimado Juancho:
La fundamentación de la ley natural se encuentra plenamente desarrollada en muchas obras, cristianas y paganas. El concepto de juridicidad en Santo Tomás de Aquino es, por ejemplo, exquisito y técnico. Las cosas tienen una naturaleza: esencia y principio del movimiento. Un ser, y un deber-ser. La dimensión normativa, el deber-ser, es lo que llamamos ley natural. Hay cosas que son buenas o malas en sí por naturaleza, por ejemplo, una violación es intrínsecamente mala. Aunque también algo puede ser justo por el arbitrio social (Santo Tomás así lo expresa también en la Summa), negar la ley natural hace que todo esté permitido. Una ley natural que no confundo aquí con la divina (la tercera fuente de las leyes). Claro que la existencia de esta ley es dudosa: vale con estar demasiado cerca de algo, como para no ser capaz de verlo. Un saludo.
Muchas gracias por tus comentario Pablo. Son de mucho nivel
El deber ser no es la ley natural sino la ley moral. La naturaleza es el reino de la necesidad, la moral, de la libertad. Por eso, cuando habla de violación se está refiriendo no a la naturaleza sino a la moral del que agrede (de lo que no debe hacerse). Solo así lo entiendo.
Cualquier conducta que mane del ser humano es inviolable a las leyes naturales que le conforman. Tenemos juicios de valor que discrepan en función de una moral, pero violar es natural y el suicidio también.
Pues que venga el santo que sea o Dios o lo que sea y lo diga abiertamente. Todo lo escrito por humanos esta corrompido irremediablemente por el mismo humano que lo escribió y no me valen excusas del tipo – es que la inspiración divina se lo transmitió- MENTIRA. Sino me lo demuestras. La vida nos pertenece a cada uno de nosotros y hacemos lo que podemos dentro de los límites impuestos ( lugar de nacimiento, nivel económico, etc…) pero cuando uno no puede más debería poder elegir.
A mayor abundamiento:
«El concepto de juridicidad en Santo Tomás de Aquino», de F. OLGIATI (UNA, Pamplona, 1977) y Summa Theologiae, Secunda secundae libri, quaestio LVII
Muy comedido el artículo pero está bien planteado…
Completamente de acuerdo Ignatius…, y seguimos sin ver nada
Gracias Ramonon
El suicidio es un acto voluntario nadie debe opinar si debe hacerlo o no
Yo no tengo ningún problema personal salvo que no quiero vivir. Personalmente lo veo como cuando los taxistas hicieron huelga contra Uber y Cabify. En vez de pedir una mejora para ellos piden un empeoramiento para otros. Si no quiero seguir ¿por qué tengo que seguir? ¿Para que otros no sufran? Para que otros no sufran, sufro yo. No es justo. Siendo mayor de edad se debería poder terminar b con la vida de uno cuando uno lo considere oportuno, sin drama ni más justificación que la que uno quiera darse
mcpinovivas@gmail.com
Absolutamente de acuerdo contigo Carlos. Nada ni nadie es dueño de nadie, solo uno mismo es dueño de si mismo. Y si decide no continuar viviendo hay que apoyar su decisión. Yo estoy pasando desde hace años en una situación en la que no quiero vivir, deseando con todas mis fuerzas dejar de existir. Nuestra propia vida es lo único que realmente nos pertenece. Y en esto no caben lecciones éticas, Morales, ni religiosas. Yo pido que se legalice la eutanasia, por supuesto. Necesitamos ayuda. Debemos verlo como algo digno. Tan digno como el que quiere continuar viviendo.
Hola Carlos. Merece la pena vivir! Es posible que no lo veas ahora pero merece la pena.
Completamente de acuerdo. Nadie tiene derecho a decidir sobre la vida de otras personas, pero cuando se trata de la de uno mismo, y se quiere morir, deberían de ayudar y no prohibir.
Ese es tu planteamiento , el mío es distinto , imagina que tienes un gran sufrimiento , que cada día es una tortura , que es imposible que te cures o que estás harto y cansado de intentarlo .
Por qué otros pueden obligarte a seguir viviendo en contra de tu voluntad ?
Acaso ellos son los que van a lidiar con tu dolor .
La comparación con lo de Hitler es demagogia pura y dura , son situaciones totalmente diferentes .
En una es tu vida , la otra es sobre los demás .
Las personas que asesinaron no querían que les hicieran eso.
Todo mi apoyo a la Eutanasia , cada persona debería poder decidir sobre su vida y su muerte
Hola Shyla, el ejemplo de Hitler esta traido para una discusión más de fondo de si existe una ley natural y no todo se puede decidir por consenso. En cuanto asi cada persona debe poder decidir sobre su vida o su muerte…
SI no puedes tomar decisiones sobre otras personas, ninguna en absoluto, no puedes prohibir la prostitución voluntaria, como tampoco el suicidio sin más causa que el desear morir ni puedes multar a nadie por no llevar casco en la moto, al fin y al cabo es su vida y su riesgo o estos días que tenemos un incendio tremendo en Cataluña, tampoco podrías obligar a desalojar las casas cercanas al fuego. Esto solo por poner algunos ejemplos. Fijate que el derecho desde siempre, obliga a protegerte tu vida y no ponerla en peligro, pero si uno quiere morir y hay que respetarlo todo eso ya no tiene sentido
El sucedió NUNCA debe ser una opción , y lo dice una persona que tuvo pensamientos suicidas fuertes, aunque sea difícil hay que tratar encontrar una luz alfinal del túnel aunque estés dolorido y ver qué todo se puede solucionar menos la muerte. Es un transformó muy fuerte y difícil que solo lo sabe quien lo padece por qué de debería ayudar a quien lo padecen y dejar de decir»eres exagerado» ,»es pasajero».
Como tú lograste salir,das por hecho que todos pueden. Yo creo que no es así. A veces uno no encuentra el camino y cuando se ha cansado de buscarlo y no hay opciones viables a la vista, la mejor opción puede que sea irse y dejar de buscar y ofuscarse.
Hola.. como estas? tu sufres de depresión? Como sabes tanto de suicidio?
yo solo deseo dejar de vivir y desgraciadamente en mi pais no me lo permiten yo no pedi venir a esta vida y si tan solo quiero dejar de sufrir que me lo permiatan de una manera digna,mi familia dice que soy un egoista y ellos que son ellos qu ven cada dia como me ven sugrir de manera inhumana eso no es ser egoiista
todo mi apoyo shyla,yo estoy pasando un verdadero infierno
Yo estoy pasando también por ese calvario no quiero vivir pero tengo un niño de 13 años al que quiero con locura y no puedo hacerle sufrir si no ya lo hubiera hecho cada cual debe decidir su vida
Hola Paqui. Qué te pasa para no querer vivir? Mi padre se suicidó y te aseguro que es lo más doloroso que existe. Intenta no hacerlo, porque si lo haces le fastidiarás la vida para siempre, pero si al final no puedes y lo haces, si puedes y ya es mayor, cuéntale por qué no puedes seguir viviendo e intenta conseguir su apoyo, o al menos despídete de él de manera extensa y asegúrate de que sepa que él no podía haber hecho nada.
Cada persona debería elegir por si misma como quiere morir. Pienso que si una persona decide morir no hay que negarselo. Es su vida y con ella puede hacer lo que quiera.
En estos casos no importa la opinión de nadie ni siquiera de sus familiares. Solo de la persona que ha decidido quitarse la vida. Vuelvo a decir,cada persona tiene el derecho absoluto de hacer con su vida lo que quiera.
Estoy en desacuerdo en bastantes cosas con tu forma de mirar los derechos y deberes, y también con tu opinión respecto a la vida . No creo que un motorista deba llevar casco, como tú bien dices: es su vida. Es un ejemplo tonto con el que intento mostrar que muchas leyes no están para salvaguardar la vida sino por interés económico como la mayoría de leyes. A ver quién se cree que es obligatorio utilizar cinturón en el coche por seguridad o ir a cierta velocidad por seguridad, lo único que le interesa al Estado es sacar dinero. Estoy a favor del aborto, de la eutanasia e incluso del suicidio siempre y cuando la persona esté totalmente lúcida y sea un acto razonable. En lo único que estoy de acuerdo contigo es en que me parece una barbaridad que una niña de 17 años pueda decidir morir ante una situación complicada(depresión).
Lo único que quiero transmitir es que soy partidario de que las personas tengan una libertad absoluta sobre su vida.
Además tu opinión está muy sesgada, trasmites valores muy tradicionales y de derechas( me parece mal)
Hola Manuel,
Si no crees que un motorista deba llevar casco eres efectivamente coherente con tu postura de defender el suicidio. Aunque yo no puedo compartirlo pues creo que la vida es un bien esencial y universal y hay que protegerla incluso en contra de la voluntad de quien se la quiere quitar. En lo que si coincido contigo es en la voracidad del estado en exprimirnos como a limones económicamente.
El que te parezca mal que transmita valores tradicionales y de derechas pues no habla de la tolerancia de la que suele presumir la izquierda. Este es un blog que quiere provocar otra visión alternativa de la impuesta por los medios y esa precisamente no es ni la tradicional ni la de derechas.
Gracias por comentar y leerme
Ignatius ¿La vida es un bien esencial y hay que protegerlo? No para mí. Tú tienes ese concepto, sin embargo yo tengo un concepto absolutamente inverso. Ni la vida es valorable, ni quiero continuar en ella. Es más, creo que la vida es un fraude. Y aunque suene fuerte la expresión: odio es lo que siento hacia ella. He tenido varios intentos de autolisis, el último hace dos años. Estube en la UVI durante tres días. Los médicos no sabían si saldría. Desafortunadamente aquí estoy, sin saber qué hacer para quitarme este sufrimiento «vital» Y dejar de existir. Tengo muy claro lo que quiero y lo que no quiero -quiero morir, no quiero vivir-. Nadie debe imponerme su forma de pensar acerca de este tema. Lo que sí necesitamos es ayuda para conseguir lo que nosotros solos no podemos.
Querida Maika, siento mucho lo que tú y otras personas que deseáis morir estáis pasando. Pero estoy convencida de que con esfuerzo y ayuda podéis superarlo. Otros han conseguido superar situaciones muy complicadas, ¿por qué no vosotros?
Prefiero dedicar mi vida a ayudar a las personas que sufren a afrontar su sufrimiento y ver la vida con otros ojos, que ayudarles a morir. Entre luchar por la vida o por la muerte, elijo luchar por la vida.
Creo que el ser humano ha sido creado para ser feliz (que no es lo mismo que vivir experiencias placenteras las 24 horas del día). Creo también que la depresión es una enfermedad muy dura y muy mal entendida. Todos entendemos el cáncer y entendemos la ayuda a los enfermos para curar el cáncer. Con la depresión también tendría que ser así. Si alguien quiere morir, pienso que hay una enfermedad profunda que puede y debe ser tratada.
Toda vida vale la pena. Cada día estoy más convencida de que la felicidad está en amar y ser amados. Déjate querer por la personas que tienes cerca, confía en sus consejos y ponte en manos de un especialista si no lo estás ya… Y ama, ama a los que tienes cerca aunque no te apetezca, hazlo un día y otro día… piensa en qué puedes hacer tú para que los que tienes cerca sean más felices… Seguro que te cambia la vida. Y ten paciencia… Y si consigues salir de esto, cuánta esperanza podrás llevar a otras personas que estén en esta situación… Las ganas de vivir y las vidas de muchas personas podrían depender de la tuya… Cuánto bien podrías hacer a tanta gente…
Maika, a mí me importa tu vida. Seguro que has vivido momentos muy felices… Volverán si te empeñas… Tu vida vale mucho.
Yo no soy especialista pero permíteme un consejo desde la humildad… Acércate a Dios… Habla con un sacerdote o con alguien que conozcas que esté cerca de Dios… No está de moda pero es verdad: «Jesucristo es el camino, la verdad y la vida». Dios es la VIDA con mayúsculas. ¿Por qué no intentarlo?
Maika opino lo mismo que tú, me gustaría que pudieramos conversar sobre esas ideas. Te interesaría?
Hola.. como estas? Porque te interesa este tema?
Te parece mal que transmita valores de derechas. Suponiendo que sea cierto que Ignatius defiende valores de derechas, tú estás en contra, supongo, porque tienes valores de izquierdas
Pues uno de los valores fundamentales de la izquierda, ojo, de la izquierda de verdad ((no los pijiprogres que tanto daño hacen) es la tolerancia y el respeto
Por lo tanto, deberías respetar todas las ideas, por más que no te gusten
Y en este caso, debatirlas con argumentos y no con sentimientos y subjetividades