¿Conocen ustedes algún territorio europeo con aspiraciones nacionalistas que sea pobre? Ya les digo que no. Es más, los territorios nacionalistas europeos tienen todos un denominador común: son los más ricos de sus respectivos países. Luego, ¿qué hay verdaderamente detrás del nacionalismo? Creo que lo que más mueve a los gobernantes a impulsar el nacionalismo son las ansias de poder, especialmente el económico y la resistencia a compartir la riqueza con zonas más pobres de su país. No digo que sea la única razón pero si que estas regiones no serían separatistas si fueran pobres. En definitiva, egoísmo escondido tras una bandera.

Veamos:
ITALIA
En el norte rico de Italia, de Lombardía, Aosta, Piemonte, Liguria, Véneto, Emilia-Romagna y el Tirol se genera, a través de la banca y la industria, gran parte del capital económico italiano. Precisamente es esta región la que quiere independizarse del resto de Italia, claramente más pobre.
BÉLGICA
Flandes, la región rica, aspira a desligarse de Valonia, la parte pobre.
ALEMANIA
Baviera, la región que más aporta, la más rica, no quiere ceder más dinero para equilibrar la desigualdad con los landers pobres. Baviera es el que más aporta al fondo de solidaridad alemán y por ello reclaman un pacto fiscal, una especia de cupo “a lo vasco” para no seguir aportando.
CATALUÑA
Es conocido que cuando Artur Mas fue a negociar la consulta independentista con Mariano Rajoy, le planteo una suerte de chantaje. O nos dan el cupo vasco también a nosotros o la consulta independentista se hará. ¿Cuál era entonces la verdadera motivación? ¿No se quería dar a un pueblo la voz para que se expresara o lo que se quería entonces realmente era más dinero para que no se hiciera dicha consulta? Cataluña es, junto Madrid y País Vasco, la región de mayor renta per cápita de España.
PAÍS VASCO
Se trata nuevamente de una de las 3 regiones de mayor renta per cápita española junto a Cataluña y Madrid si bien ellos consiguieron un cupo propio, es decir, una casi independencia fiscal con régimen propio separado del resto de España. A pesar de ello, obtienen constantes cesiones de dinero desde Madrid en cada negociación parlamentaria. La hegemonía del partido nacionalista vasco es apabullante y no hace más que aumentar, seguramente porque su escasa población, apenas 2 millones de habitantes, perciben de forma palpable la lluvia de millones que dicho partido consigue en todas y cada una de las votaciones decisivas del parlamenoe nacional.
¿Se acuerdan de la campaña España nos roba? O las constantes alusiones de políticos catalanes y vascos a lo vagos que son los andaluces, extremeños…
Como ven los supuestos linajes propios o una historia reformulada son más que pretextos ante una realidad palpable: Las regiones ricas de los países europeos son las que quieren ser independientes y por tanto el verdadero motivo del separatismo de estar regiones es el económico y la falta de solidaridad con las regiones más pobres de ese mismo país.
LA EXCEPCIÓN
Es justo nombrar a la única excepción de la regla formulada: Escocia. Es un caso que si hay que reconocer una pasado como reino totalmente independiente hasta el tratado de unificación de 1707. A diferencia de los casos españoles de Cataluña o país vasco que nunca fueron ni reinos ni mucho menos independientes. A pesar de ello Escocia también goza de una elevada renta per cápita por lo que, aun con motivos históricos que lo justifica, también tiene detrás una evidente razón económica.
LA RUEDA QUE SE AUTOALIMENTA EN EL NACIONALISMO
En general en toda Europa y muy especialmente en España, para calmar los ánimos nacionalistas los políticos recurren a la permanente cesión, cesión de competencias y cesiones económicas, produciendo un incentivo perverso a las reivindicaciones y generando en la población del territorio independentista la creencia real de que el independentismo les sale muy rentable. Favoreciendo además una mayor cantidad de recursos en estas regiones para destino de propaganda y control de medios públicos y privados. Es algo que de hecho viene de lejos pues ya Franco incentivo fuertemente que la industria se implantara en el país vasco y que la industrial textil catalana tuviera unos privilegios frente a las del resto del territorio nacional. Veámoslo:
FRANQUISMO Y NACIONALISMO
Si hay un territorio español que se benefició del franquismo, ese es Cataluña. Como muestran los estudios de historia económica, jamás la pequeña industria y el pequeño negocio en Cataluña prosperó más de lo que lo hizo en los años centrales del franquismo, protegido por unas leyes franquistas hechas a su medida. Es más: los planes de desarrollo franquistas, en especial el llamado «plan de estabilización» de 1959, que fueron letales para Castilla, los redactaron y pensaron sobre todo catalanes. Alguno de ellos, como Joan Sardà Dexeus, economista de ERC. Todos los planes del franquismo invertían en desarrollo industrial en Cataluña y el País Vasco (el 25% total de las inversiones del Instituto Nacional de Industria franquista fueron a parar a la provincia de Barcelona por apenas unas décimas para todo el conjunto de Castilla, incluyendo a Madrid). Pero esos mismos planes sólo preveían regadíos y ordenación agraria para Castilla, sumiendo para siempre a un territorio mayor que muchos países europeos en la dependencia económica y el subdesarrollo industrial. Esto provocó la conocida inmigración masiva de castellanos, andaluces, extremeños hacia las zonas industriales vascas y sobretodo catalanas y de este modo, la industria catalana y la vasca recibieron mano de obra barata y dócil y se evitaban competencia futura. Esto explica que sólo el 65% de los residentes en Cataluña hayan nacido allí ¿Increíble verdad? Datos del INE revelan que sólo el 65% de la población residente en Cataluña es nacida precisamente allí. El 35% restante es originario sobretodo de otras comunidades autónomas españolas y en menor medida de otros países, sobretodo no castellano hablantes. Con estos datos ¿Entienden ustedes que la población, con tan alto porcentaje de origen andaluz, extremeño… sea nacionalista? Es sorprendente ver que los que ayer eran inmigrantes hoy se sientan identitariamente catalanes y ello es debido sin duda a la enorme maquinaria de propaganda nacionalista. Fotografías como estas hablan por si solas…


LUEGO HEMOS SEGUIDO COMPRANDO PAZ Y VOTOS
Pero este premio al nacionalismo no fue patrimonio exclusivo de Franco. Con posterioridad hemos visto como todos y cada uno de los presidentes democráticos españoles han ido dando más y más autonomía y sobretodo dinero a Cataluña y País Vasco. Cada presupuesto general del estado, cada votación importante o cada investidura suponía pagar la cuota de poder y de dinero a las regiones separatistas. No importaba que fuese el PP o el PSOE el que gobernara, el resultado siempre era el mismo. Estas dádivas han sido percibidas por los ciudadanos vascos y catalanes como grandes conquistas que poco a poco se han notado en sus bolsillos. Piensen ustedes que una región como el país vasco con apenas 2 millones de habitantes, les ha caído en cada negociación miles de millones de euros. Hagan ustedes la división y comprenderán por qué el nivel de vida de los vascos es claramente superior a Andaluces, extremeños, castellano manchegos… o por qué el país vasco tiene el gasto sanitario por habitante más alto de toda España (1710 euros frente a los 1153 euros de un andaluz). y por qué en cada alumno vasco la administración invierte 7320 euros, casi el doble de lo que se invierte con un alumno madrileño, andaluz o extremeño. ¿Es esto realmente la igualdad entre los españoles que consagra nuestra constitución cuando hay un 50% más de recursos sanitarios por cada vasco que por cada andaluz? Lo peor es que estas diferencias seguirán agrandándose en el futuro si no cambiamos el sistema político de primar minorías territoriales y si los políticos nacionales siguen mirando siempre para otro lado mientras compran votos a cambio de dinero y más nacionalismo.
Estudiamos por ejemplo la última negociación de los presupuestos con Rajoy (los actuales vigentes) a ver qué caramelo o más bien pastel, se llevó el nacionalismo vasco a cambio de su apoyo, apoyo que finalmente no evitó la posterior caída de Rajoy y que solo sirvió para incrementar más aun las diferencias de renta entre españoles.
¿CUANTO NOS COSTO EL «SÍ» DEL PNV A LOS ÚLTIMOS PRESUPUESTOS?
En los presupuestos de 2017, PNV, a cambio de su sí, arrancó la devolución de 1.400 millones de euros de un supuesto exceso del cupo vasco pagado en años anteriores. Exceso de cupo que había negado de forma reiterada el gobierno español hasta que, los presupuestos dependían de los votos del PNV, en ese momento cambiaron de idea y vieron la luz sobre semejante reivindicación nacionalista. Montoro, de la noche a la mañana, da la razón a los nacionalistas y se compromete a darle los citados 1.400 millones, a cambio claro de su voto. No sólo eso. Desde 2011, estaba prorrogado el cupo vasco, que se debe revisar cada cinco años, y que se mantenía en 1496 millones de euros anuales. Pues bien, la necesidad de apoyo a las cuentas fue milagroso y el PNV consiguió una rebaja del cupo de más de 500 millones anuales. Se fija a partir de ese momento en solo 956 millones, 540 menos que en 2016. Una rebaja tan sorprendente como gigantesca.
Y ahora les invito a hacer el siguiente ejercicio. ¿Cuánto dinero supone esto para cada vasco? ¿Cuánto le pagamos el resto de los españoles a cada vasco por el «sí» a los presupuestos de 2017? Sumen los 1400 millones a los 540 millones anuales de descuento conseguido en el cupo y arroja la suma de 1940 millones de euros. Dividan ustedes entre el número de habitantes del país vasco, 2.190.000 y verán que cada ciudadano vasco recibió la cantidad de 886 euros por una votación que finalmente, solo sirvió para sostener a Rajoy unos meses más.
CONTROL DE MEDIOS Y ESTABLECIMIENTO DE UNA VERDAD ÚNICA
La riada de millones que van desde el gobierno central a las comunidades separatistas para comprar sus apoyos y acallar su matraca no solo acaba en mejoras sanitarias o de educación para sus ciudadanos. Una gran parte se traslada finalmente en una riada de subvenciones desde estas comunidades a las entidades separatistas que defienden sus intereses y a los medios de comunicación de toda la comunidad para lograr establecer una verdad única y por supuesto distorsionada del problema separatista. Decía Goebbles, el ministro de propaganda de Hitler, que una mentira repetida de forma incesante se convierte en certeza para la población y a eso es a lo que se dedican los gobiernos nacionalistas mediante fuertes subvenciones a medios de comunicación, intervención de las licencias y gasto en medios de comunicación propios. ¿Se han preguntado por qué las televisiones autonómicas catalana y vasca son las que más canales tienen y de mayor presupuesto disponen?
Este doble mecanismo: la percepción del ciudadano de que el nacionalismo le es rentable y sobretodo las fuertes inversiones en propaganda institucional y de medios hace que el sistema se autoalimente y tienda a crecer. Por eso, que más de la mitad de los ciudadanos catalanes quieran la independencia es solo una cuestión de tiempo. La pregunta no es si ocurrirá sino cuándo. La maquinaria nacionalista además se asegura que futuras generaciones también lo sean mediante el férreo control y manipulación que los gobernantes nacionalistas hacen de la educación. Mientras los políticos de Madrid miren hacia otro lado, el problema no parará de crecer y lo peor es que lo hará con el dinero de todos los españoles.
POR QUÉ PAÍS VASCO CALLA Y CATALUÑA CONCENTRA AHORA TODOS LOS PROBLEMAS
¿No se han preguntado esto en los últimos años? ¿Por qué País Vasco está muy callado y Cataluña tensa la cuerda hasta límites inhumanos? Creo que nuevamente la razón vuelve a ser económica, en concreto el cupo vasco. Es lo que Artur Mas le pidió a Rajoy para que cesara su ofensiva independentista y es que el cupo vasco es una caja opaca que no pocos economistas calculan en un saldo final muy favorable para el país vasco que ve como sus pensiones son pagadas por el estado pero que no aporta nada al conjunto del resto de autonomías. De hecho, la presumible extensión del modelo del cupo vasco a Cataluña, resultaría ser tan insolidario, que abocaría a España prácticamente a un modelo territorial totalmente asimétrico con territorios muy pobres y otros dos de los más ricos de Europa. Lo más curioso del asunto es que los políticos que abogan por este federalismo asimétrico (eufemismo para hablar de federalismo de ricos y pobres) es el partido socialista, partido que resulta ser el más votado en esas mismas regiones que se condenarían a una aun mayor pobreza que la actual si ese modelo se implantara. ¿Cómo es esto posible? Nuevamente control de medios de comunicación y más engaños a la población. Ciertamente me gustaría llevarles a andaluces, extremeños y castellano manchegos de excursión por la gran vía de Bilbao o por el hospital de Basurto o por las autopistas vascas o catalanas para que se dieran cuenta de cómo de diferente es la distribución de recursos entre los españoles.
Los políticos vascos que ya cuentan con la independencia fiscal y en el convencimiento de que si Cataluña tensa la cuerda demasiado la españa autonómica podría ser ya escandalosamente injusta, han decidido seguir un perfil bajo sabedores de que no hay suficiente para otro cupo más y menos de esas dimensiones.
LA OTRA GRAN RAZÓN NACIONALISTA, EL CONTROL DE LA JUSTICIA
Creo además que no es casualidad que la enorme corrupción que ha supuesto al pueblo de Cataluña una enorme estafa, saliera a la luz justo en el momento en el que el nacionalismo explotaba . Ha sido un incontable número de casos de corrupción de sus líderes, con cuantías mil millonarias. Cuentas en Suiza, Andorra, Panamá, Barbados y fortunas inmensas de clanes de familias que han liderado el independentismo que les ha llenado los bolsillos. Así, la policía estima la fortuna de los Pujol al menos en 290 millones de euros, dinero robado al pueblo catalán al grito de independencia mientras cobraban un 3% de toda la obra pública que se hacía en Cataluña.
Queridos lectores, estamos en un momento decisivo de la historia de España, de esa España que descubrió medio mundo pero que ahora se enfrenta a su desaparición como país tras más de 500 años de historia común. A pesar de que los políticos se empeñan en llevarnos a la confrontación y al desastre la solución ha de estar en manos de los mismos españoles. Busquemos nuestras raíces comunes y aquello que nos une, apartemos a los políticos de nuestros problemas de convivencia y sobretodo seamos más solidarios unos con otros.
El nacionalismo es odio hacia lo ajeno y es el principal motivo de guerras entre naciones. La supremacía de una raza sobre otra no existe. Todos los hombres somos iguales y las naciones deben de respetarse en una relación de igual a igual. No se es mejor siendo más pequeño e independiente, de hecho la unión hace la fuerza
Pienso que sobran demasiados Partidos Políticos y asu vez también Políticos y faltan Políticos con Vocación, honrados, honestos,humildes y que miren por ESPAÑA y los Españoles y no con un interés propio como los que tenemos ahora que todos tienen unas ansias de Poder que no se aguantan ni ellos mismos y como esto no cambie se va a armar un pitote que no van a dejar títere con cabeza y Dios quiera que me equivoque porque asi como estamos no vamos a ningún sitio nada más que a un desastre total, esta es mi humilde opinión
Es una opinión que comparto José. Ya comentamos en el blog la clase de políticos que tenemos… Y si, creo que, o esto cambia mucho, o se avecinan tiempos muy difíciles
UN saludo y gracias por leerme y comentar
Está claro que detrás de todo nacionalismo hay sentimiento de superioridad (=racismo) y falta de solidaridad, se creen superiores, son objetivamente más ricos y además no piensan compartir con regiones más pobres
Impecable.
La verdad no es aquello que queremos que sea; la verdad es lo que es y debemos plegarnos a ella o resignarnos a vivir una mentira.
Muchas gracias Luis por tu comentario
Magnífico artículo. Siempre ha sido así, es y será. Es la historia de los estados, de los autoformados, porque luego hay otros estados o pdeudoestados, configurados por los anteriores. Mientras no se consume su deseo habrá lucha. Lucha de mal pronóstico porque es irracional, sentimental, inasequible al razonamiento. Tiene la fuerza del convencimiento del delirante. Sólo entienden su «lógica»: la fuerza, bien la directa o la asfixia internacional que acuerden oponerse, si a medio plazo encuentran pago a su actitud opositora, porque puede revertirse.
La ideología nacionalista no capaz de salir del dilema amor-odio.