El olvido de las raíces cristianas de la vieja Europa y la acelerada secularización de nuestra sociedad ha convertido la Navidad casi en una celebración laica, sin actividades, representaciones ni referencias religiosas. Por un lado está la presión de quienes quieren eliminar las referencias religiosas de la vida pública y construir una sociedad estrictamente laica, sin tiempos ni lugares para Dios. Una sociedad en la que todos hablemos, actuemos, vivamos y muramos como si Dios no existiera. Por otro lado están los pequeños caciquismos de quienes quieren aplicar estas ideas para ser más progresistas que nadie. Así, en la escuela no se cantan villancicos porque hay cinco niños que no son cristianos, en los ayuntamientos no se ponen belenes o incluso los hay que los ponen “transgresores” y en las luces que adornan las calles ya no hay motivos que recuerden el verdadero origen de la Navidad, que para eso estamos en un Estado aconfesional y moderno.
En este sentido, me gustaría recordar que la aconfesionalidad del Estado significa que el Estado no tiene religión propia, precisamente para poder proteger y fomentar la religión o las religiones que libremente quieran profesar y vivir los ciudadanos. Ocurre que, si el Estado es aconfesional, la sociedad no lo es, porque los ciudadanos no quieren serlo, y es obligación del Estado aconfesional respetar y apoyar las manifestaciones religiosas que los ciudadanos quieran tener, sin agravio de nadie, en ejercicio del derecho sagrado de su libertad religiosa. El Estado es para la sociedad, no la sociedad para el Estado.
Pero un año más son muchos los empeñados en vaciar de contenido religioso estos días, convirtiéndolos en las vacaciones blancas, en la celebración del solsticio de invierno y, en todo caso, en las fiestas del consumismo y el derroche. Esta secularización de la Navidad tiene múltiples manifestaciones que incluso peligrosamente estamos asumiendo los propios cristianos. En la ambientación navideña de nuestros hogares y de nuestras ciudades se prescinde del misterio que en estos días celebramos. Se sustituye el Belén por el árbol de Navidad, los Reyes Magos por un Papá Noel o por el Olentzero bizkaitarra y el Apalpador gallego ambos de corte nacionalista y sin ninguna referencia religiosa, y hasta las entrañables tarjetas navideñas se han convertido en felicitaciones laicas portadoras de vaporosos deseos de paz y de felicidad inconsistentes, porque se olvida al verdadero protagonista de la Navidad, Jesucristo, punto de partida de nuestra alegría en estos días. La palabra Navidad, que significa natividad o nacimiento del Señor, es sustituida por la palabra «fiesta», más inocua y menos comprometedora. Pero lo cierto es que la fiesta de Navidad fue instituida por la Iglesia en el siglo IV y es originaria de la Iglesia latina y más propiamente de la Sede Apostólica de Roma.
Por falta de documentos exactos sobre el nacimiento de Jesucristo, no existe una certeza absoluta acerca del año, que algunos escritores sagrados y profanos señalan entre el 747 y 749 de la fundación de Roma (del 7 al 5 A.C.), y del día, que han hecho oscilar entre el 25 de marzo y el 17 de diciembre, pero lo cierto es que el nacimiento de Jesucristo es un hecho histórico innegable que cambiaría la historia de la humanidad drásticamente. Para muchos fue un simple ajusticiado, para otros un profeta y para muchísimos, 1300 millones de personas en el mundo que aun hoy nos declaramos católicos, fue el mismísimo hijo de Dios hecho hombre. Permítanme por favor recordarles así el origen de la Navidad y qué celebramos estos días. Lejos del convulsionado movimiento comercial de estos días de Navidad, quienes practicamos la fe cristiana buscamos celebrar esta fecha poniendo el énfasis en la importancia del acontecimiento por excelencia: recordar el nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios.
LA NAVIDAD PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
Querido lector, ¿qué recuerdo tiene de la Navidad cuando era niño? Seguramente para usted la Navidad estará asociada con momentos entrañables de felicidad en familia. Pocas ocasiones unen más a las familias que estos días entrañablemente familiares, con un especial calor humano, tiempos de ilusión, de magia, alegría, risas, olor a comida casera, panderetas, villancicos, juegos de mesa, adornos sencillos con bolas que fácilmente se rompían.
La Navidad es una fecha tan importante en la vida de un niño que deja una huella imborrable. No hay un solo pequeño para el que no sea interminable la espera de la Navidad. La añoran y desean pues ellos mismos se vuelven el centro de atención afectuosa de sus padres y demás miembros de la familia. Ese afecto lo atesorarán el resto de sus vidas y cuando venga la adversidad, tendrán que echar mano de él para hacer frente a los obstáculos. La felicidad y el cariño que les rodearán en estos días de Navidad, además de quedarse como un recuerdo imborrable, les proporcionarán seguridad y apoyo moral y si se hace con amor y regularidad, se convertirán en tradiciones cuyos efectos beneficiosos durarán toda la vida.
LA NAVIDAD PARA LOS CATÓLICOS
La fiebre del consumismo y la debilidad de la fe religiosa de muchos cristianos es también motivo de vaciar estos días de su verdadero significado. La Navidad muchas veces se va en regalos, cenas, viajes y comilonas y olvidamos rezar, dar gracias a Dios. ¿Será posible que los primeros promotores de las Navidades laicas hayamos sido los mismos cristianos?
Para los que somos católicos la Navidad es un momento extraordinario, nos recuerda que Dios compartió nuestra vida humana para que nosotros pudiéramos compartir la vida divina. Quizá usted, amable lector no lo sea, pero en cualquier caso le invito también a vivir estas Navidades como un momento particularmente propicio para hacernos algunas preguntas claves y cambiar todo aquello que nos aleja de lo verdaderamente importante y trascendente.
LA OTRA CARA DE LA NAVIDAD
No puedo por menos acordarme estos días de la mucha gente azotada por la gran epidemia del siglo XXI y que pasan estos días en soledad. En España hay 4.7 millones de personas viviendo solas y de ellas casi la mitad tienen más de 65 años. También habrá muchas personas que aun estando rodeadas de gente, pasarán estos días en profunda soledad pues no siempre estar rodeado es sinónimo de sentirse acompañado y querido. Para muchas de estas personas las Navidades son sinónimo de dolor y de recuerdos bañados en la nostalgia. Más allá de los regalos y del consumismo propio de estos días, hagamos un esfuerzo por salir de nosotros mismos y mirar hacia las personas que pasan estos días en soledad. Quizá una visita o una palabra amable les alegre el día más que ninguna otra cosa. Tenemos la capacidad de convertir la Navidad en algo maravilloso, al reunirnos en familia, con amigos y abrir el corazón, no solo a los más cercanos, sino también a los más olvidados.
Queridos lectores, les deseo de todo corazón unas Navidades llenas de luz, calor, alegría, sentido y cariño.
¡FELIZ NAVIDAD!
Hola a todos…
Comentario un poco fuera de plazo, pero igualmente un comentario. Sobre quién fue Jesús… Pues si… para quien tenga dudas, fue un personaje real. Y si hoy volviéramos a tener un personaje como el, pues también acabaría «crucificado».
Navidad???… bueno lo de hoy no es mas otro producto consumista muy lejos de su idea y sentido original…
En el tema de Dios, divinidades varias y espiritus, personalmente suelo decir…
Que cada cual crea en el dios que mas le guste, pero a mi no me hagas creer en tu dios.
Soy Cristiano de nacimiento, por nacer en España. Reconoci la fe Bahai y actualmente ando por el camino del medio ( Budismo). Pero con todo eso soy tan buen creyente y practicante como la gran mayoría… Priorizando en mi dia a dia el salir a delante primero y luego… pues ya vere….
Saludos y salud…
Les saludo a todos, antes que nada aclaro que no soy católico ni tengo algún interés con ellos, aunque si tengo fe y soy creyente. Me motivo dejar mi comentario la discusión entre Calatravo e Ignatius. Gracias en primer lugar a Ignatius por intentar devolver sentido a la Navidad Bíblica y por el otro lado al sr. Calatravo le recomiendo tomar algún cursillo de la comprensión lectora, pues esta sacando conclusiones no del tema principal sino de momentos secundarios. Los comentarios del señor Calatravo me hace recordar mis paseos con el perro. Cuando salgo con él a la calle del pueblo todos los perros vecinos hasta de la ultima casa comienzan ladrar porque uno ladra pero sin saber de que se trata. Si quiere mostrarse pensador sr. Calatravo, seria interesante leer su opinión sobre tema central, algo del nacimiento de Jesús, de su rol, o de Jesús histórico por lo menos. Ser español integral requiere ser en primer lugar una persona integra… Adiós y buen año.
Estimado Roma
Agradezco tu comentario enormemente pues devuelve el foco sobre el tema principal ¿Quién fue Jesucristo? ¿Por qué un crucificado de la Roma del SIglo I en una de sus provincias más lejanas ha tenido tantísima influencia hasta el punto de cambiar la historia del mundo y del pensamiento? Hasta el calendario occidental habla de un antes y después de su nacimiento.
Gracias de nuevo
Sr. Roma.
Agradezco enormemente sus recomendaciones sobre cursos y actitudes. Me va a permitir no hacer ninguna hacia su persona ya que ni le conozco ni soy quien para hacerlo. Por lo que veo por aqui hay mucho recomendante y mucho español integral. Impresionante Mr, Roma.
No pretendo, como quizá usted si lo haga, mostrarme pensador ni nada parecido, simplemente leo cosas que intento rebatir y, sobre todo, no me creo en posesión de la verdad absoluta como otros y otras.
Por cierto me encanta que le haga recordar sus paseos con su perro, son momentos mágicos y muy aprovechables.
Samanté y paseos con canes. Ladren o no
Manipulacion bien simplona y pones un link de la patronal de la concertada.
Vaya con Ignatius.
Que el Estado y las comunidades paguen profesores y profesoras que no han pasado por oposición y si por una entrevista de corte ideológico. Que se cedan terrenos publicos de todos y todas para construir centros concertados allí donde ni hay publicos a los que suplir la demanda ( ese era el espiritu en la LODE si mal no recuerdo)
Que el filtro de lo económico lo inunde todo.
Que venga el liberalismo a sacarnos de la ignominia y del engaño de los comeniños.
Que bien les va a los que les va bien, y como se defienden los unos a los otros.
Que los que se dicen cristianos defiendan a los poderosos y a aquellos que priman el beneficio privado al bien público. Fariseos venid, que sereis bien recibidos.
Samanté y que cada cual, en la esfera privada, haga lo que le plazca.
Rezos, misas, platicas y confesiones fuera de la escuela, que luego se adoctrina con otros contenidos dicen algunos y algunas.
Samanté ¡¡
Calatravo, como rival ideológico ¡no tienes precio!
urte berri on
Ni nunca lo tendré. Que quede claro.
Quieras darle el significado que quieras a la rivalidad o a la ideologia.
Presente para el nuevo año:
«Yo soy español integral y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más, yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el sólo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos»
Salud y República
Samanté
https://www.eldiario.es/sociedad/Escuela-concertada-negocio-millones-alumnos_0_964854208.html
https://elpais.com/diario/2008/09/01/sociedad/1220220001_850215.html
https://youtu.be/K3hoS5mXigs
Ahora se eliminarán. Y si, tendrán su tendencia, por supuesto, pero no por ello menos razón.
Educacion y negocio de la mano.
Sanidad y negocio de la mano.
Bendito catolicismo y su grata convivencia con el poder y el dinero.
Y menos caritas y mas trabajadores y trabajadoras sociales y educadores y educadoras titulados y tituladas a los que suplen voluntarios mediatizados por sus creencias.
A tributar todos y todas.
Samanté y a por el 2020 de la era cristiana.
http://actualidaddocente.cece.es/a-fondo/el-coste-publico-de-la-concertada-datos-oficiales-puros-y-duros/
Los enlaces que mandas son de una manipulación bien simplona. Claro que tiene un coste la concertada, pero es muchísimo más lo que se ahorra el estado ¿O esos niños no estarían escolarizados en ninguna parte caso de no existir la concertada? Es una manipulación muy muy burda. Es de todo el mundo conocido que la concertada es un gran negocio pero para el estado por lo que se ahorra, por eso ni el PSOE ni otros gobiernos de izquierda la tocarán, sino quieren dotar con otros 6000 millones la educación pública, cosa que dudo porque no tienen ni para pagar las pensiones
Sí, la izquierda va a gobernar, además con un gobierno social comunista, todo apunta a ello y por supuesto eso implicará lo que siempre implica, más déficit, más paro… que después tendrá que arreglar un gobierno de corte liberal… Parece un ciclo maldito que por desgracia en España ya se ha cumplido muchas veces y ahora toca otra más.
Un saludo,
Vaya ejemplos ignatius.
Francisco de vitoria, 13 tv… haciendo proselitismo de aquellos que le pagan.
No pienso ponerte ejemplos de laicismo.org porque los censuras.
Que paguen IBI, que computen limosnas e ingresos, que devuelvan lo inmatriculado, que prediquen con el ejemplo y que sean tratados como el resto.
Samanté y disfruta con aquellos que lo merezcan.
Que el estado pague el 100% de la educación concertada y aun así le saldrá más barato que la plaza en la pública, ya eso supone una millonada pues el gasto público por alumno en la enseñanza pública es casi el doble que en la concertada, eso ya supone un ahorro de miles de millones de euros al estado… Ya con eso te cargas toda la demagogia que hay con el IBI, las inmatriculaciones etc… Si además le sumas la gigantesca labor social que hace cáritas allí donde el estado o no llega o no quiere llegar….Por cierto, las limosnas (término en desuso por cierto) no tributan en ninguna ONG, ¿por qué iban a tributar solo en la Iglesia Católica?
Estimado Ignatius.
Esperada reseña en estas fechas tan «señaladas»
– «Por un lado está la presión de quienes quieren eliminar las referencias religiosas de la vida pública y construir una sociedad estrictamente laica, sin tiempos ni lugares para Dios. Una sociedad en la que todos hablemos, actuemos, vivamos y muramos como si Dios no existiera» : No puedo actuar de otra forma si no creo ni en tu dios ni en ningún otro. Lo contrario seria una incoherencia bestial y actuar con una hipocresía mayúscula. Algunos recordarán cuando se imponía justo lo contrario, donde Dios era quien elegía al mandatario por su Gracia y donde todos y todas debiamos comulgar. Pocas voces se alzaban en contra salvo aquellas a las que tanto se critica ahora.
Es mas coherente declararse cristiano y/o católico y pisar los templos para bodas, bautizos y comuniones en los que vestir bien, gastar mejor y aparentar.
– «Así, en la escuela no se cantan villancicos porque hay cinco niños que no son cristianos, en los ayuntamientos no se ponen belenes o incluso los hay que los ponen “transgresores” y en las luces que adornan las calles ya no hay motivos que recuerden el verdadero origen de la Navidad, que para eso estamos en un Estado aconfesional y moderno» Por supuesto que si, desde el más profundo respeto a las creencias religiosas de cada cual, algunos y algunas pensamos que estas deben reducirse al ámbito privado. Ni en la escuela siquiera (ya existen colegios pagados por todos en los que, aparte de la materia Religión Católica, se utiliza el horario lectivo para rezos, pláticas con sacerdotes también pagados por todos y que no se tienen que presentar siquiera a una oposición para vivir de lo público, etc.)
– En cuanto a la aconfesionalidad del Estado, ya escribí en otro post: copio y pego, aunque se me tilde de blasfemo y vago.
La Constitución, en el artículo 16, tras garantizar la libertad religiosa y de culto, preceptúa que ninguna confesión tendrá carácter estatal. Por tanto, configura un Estado laico semejante al de cualquier país democrático. A renglón seguido, la Carta Magna matiza que los poderes públicos cooperarán con la Iglesia Católica y demás confesiones. Ese nombramiento de la Iglesia se ha dicho, en alguna ocasión, que desvirtúa el laicismo previamente establecido. Una interpretación inexacta. En el Diario de Sesiones del Congreso de 18 de mayo de 1978, nº 69, p. 2481, leemos que «sentada la no confesionalidad hay que rechazar que venga a establecerse de forma solapada, pues solo se trata de un sano principio de entendimiento».
Pues eso, que cometo muchos errores y los asumo, pero para interpretar ya estás tú y como la interpretación de momento es libre ahí dejo la mia.
A colación del concordato, que viene de haberse firmado en el 53 por el nacionalcatolicismo dictatorial y reformado en el 79 como bien sabes. Muy aconfesional todo si.
-En cuanto al origen de la festividad como comentas hay muchas teorías, pero vamos, al igual que el catolicismo ha ido asimilando y reconvirtiendo otras fiestas paganas, podría darse el caso de que esta también lo sea, teniendo en cuenta además las distintas versiones que dentro de la misma doctrina cristiana, hay sobre la fecha del supuesto nacimiento de Jesús. Igual que con la de Adán y Eva; hay versiones, que cosas.
– Hay un par de cosas con las que podría estar de acuerdo contigo, mal que me pese y sin que sirva de precedente. La fiebre consumista que, aunque no es exclusiva de estas fechas, si que es fiel reflejo de la la sociedad capitalista en la que vivimos. Algunos incluso la ensalzan, que cosas: consumo, gasto, emprendimiento y réditos a costa de aquellos que trabajan por unos pocos euros la hora domingos y festivos y de aquellos que producen lo que cosumimos. Libertad, divino tesoro.
La otra podría ser lo que tú llamas «la otra cara de la navidad». Cara que asoma a diario y no necesariamente en estas fechas. Cara que se refleja también en los cientos de personas que algunas organizaciones salvan en el Mediterraneo ya que los gobiernos se olvidadn de ellos y ellas, cara que se refleja en los solicitantes de asilo que esperan y en los que, como unos miles de venezolanos en España (merecedores seguro de ello), ya no tienen que esperar mas a sus papeles frente a otros muchos que siguen haciéndolo,
Muchas caras.
Ahora que algunos salvapatrias hablan de chiringuitos que viven de subvenciones y del «cuento» habría que sacar a colación las subvenciones que la Santa Madre Iglesia se lleva de todos y todas. IRPF, conciertos educativos, Inmatriculaciones, ventas de bienes y terrenos, etc. Pero claro los chiringuitos son otros.
Y que a alguien se le ocurra pedir una factura por un registro en un libro de bautismo o matrimonio. Ni saben lo que es.
Si tengo una empresa y hago eso.. creo que sería denunciable. Pero claro, con la Iglesia hemos topado.
Salud y felices fiestas.
bones festes, Zorionoak, próspero aninovo
Samanté¡¡
Estimado Calatravo
Vamos por partes,
Si tu no crees estás en tu derecho, faltaría más, pero otros si creemos y el estado ha de garantizar la libertad de creencias y cultos como bien dice la constitución. Respeto por supuesto tu no creencia en ningún Dios, faltaría más. En cuanto al origen de la festividad, Creo en la versión de que la fiesta del 25 de diciembre como nacimiento de cristo es antiquísima y de los primeros cristianos y anterior a la institución de la fiesta de Sol Invictus, que realizó en el año 274, de hecho el primer testimonio indirecto de que la natividad de Cristo fuese el 25 de diciembre lo ofrece Sexto Julio Africano el año 221, pero sinceramente, si fue antes una u otra para mi carece de importancia, para mi el hecho verdaderamente importante es si nació Cristo, a esto hay pocos historiadores que se opongan, y sobretodo quién fue Cristo, sy sobre esto si que hay mucho escrito, quizá de hecho lo más escrito de la historia y a día de hoy también el libro más leído de la historia…
En cuanto a los chiringuitos y las subvenciones de la Iglesia. La Iglesia ahorra al estado una auténtica bestialidad de dinero, solamente en caridad, auspicios, hospitales, colegios concertados (que resultan al estado mucho más baratos que los públicos), Cáritas… Como dato curioso te diré que el famoso barco de inmigrantes que recibió a bombo y platillo Sánchez enun acto de propaganda, el aquarios luego sus inmigrantes fueron a…
https://valenciaplaza.com/cuarenta-migrantes-del-aquarius-seran-acogidos-por-caritas-y-ciudad-esperanza
https://www.larazon.es/historico/2128-la-iglesia-ahorra-al-estado-mas-de-30-000-millones-el-doble-del-tijeretazo-QLLA_RAZON_277547/
Por cierto, la famosa casilla del IRPF de donación a la Iglesia es voluntaria, por si lo desconocías…
Conozco bien la labor de la Iglesia no solo en España sino en el mundo. Durante muchos años estuve trabajando en Etiopía como voluntario cuando la única «ONG» presente allí eran las monjas de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta.
FELIZ NAVIDAD
urte berri on
https://www.elplural.com/sociedad/religion/la-iglesia-catolica-recibe-mas-de-11-000-millones-anuales-del-estado_31031102
Buenos dias ignatius y gracias por adelantado.
En relación al origen de la fiesta en cuestión, no voy a entrar en detalles, como bien dices para los cristianos tampoco tiene mucha importancia, no asi el hecho en si.
Y si, el estado debe garantizar la libertad de culto, no por ello subvencionando o promoviendo. Tambien ha de garantizar otras cosas y no lo hace.
En cuanto a que el estado se ahorra dinero, ahi tienes el enlace donde se aportan datos de lo contarrio – hay mas pero la guerra de datos no se yo si es lo que toca-.
Y si, la casilla del irpf es voluntaria, pero todos y todas pagamos a la iglesia catolica igualmente. Pagamos directamente y dejamos de ingresar lo que no paga, que no es poco.
Dices que la iglesia ahorra con su caridad, sus auspicios ( termino en desuso por cierto), etc.
Que se deje de caridad y que sea el estado quien, a traves de la justicia social, se encargue de lo que debe y que no subcontrate a la iglesia para hacer su labor.
Bien por tu experiencia como voluntario. Algunos y algunas tambien podemos haber trabajado en ong no confesionales, incluso en centros concertados como docentes. Y no como voluntarios o voluntarias precisamente, ni repartiendo caridad ni limosnas.
Salud¡¡
Samanté¡¡
https://www.youtube.com/watch?v=5vGJlP-KukE
Un saludo!
Totalmente de acuerdo.La Encarnación del Hijo de Dios y su Resurrección son los dos acontecimientos clave de la Historia del hombre. Y estos días son para la contemplación, la ilusión y la generosidad.
Muchas gracias Luz por tu comentario.